El DIP en franquicia: ¡construir una relación de confianza!

DIP

Como franquiciador, debe saber que debe hacer firmar a su futuro franquiciado un documento de información precontractual (DIP). Cuáles son tus obligaciones y cómo puedes aprovechar y utilizar este documento para empezar con buen pie la relación con tu franquiciado? ¡Descúbrelo con los expertos de Franchise On Cloud! ¿Qué es el

¿Qué es el DIP?

El DIP, o documento de información precontractual, se basa en la loi Doubin qui encadre les formes de commerces organisés. Esta ley, que entró en vigor el 31 de diciembre de 1989, permite: 

  • El franquiciador debe garantizar a su candidato una total transparencia en todo lo relativo a su red.
  • al franquiciado tomar una decisión con pleno conocimiento de causa y firmar su contrato con toda la información a su disposición.

« Toda persona que ponga a disposición de otra persona un nombre comercial, una marca o un rótulo, exigiéndole un compromiso de exclusividad o cuasi exclusividad para el ejercicio de su actividad, estará obligada, antes de la firma de cualquier contrato celebrado en interés común de ambas partes, a proporcionar a la otra parte un documento que contenga información veraz, que le permita comprometerse con conocimiento de causa. »

La ley fue codificada en 2000 mediante ordenanzas en l’article L 330-3 du Code de commerce.

¿Para qué debe servir el DIP para usted y su futuro franquiciado?

El documento informativo precontractual le permite presentar la red desde un punto de vista administrativo, financiero, jurídico y contextual. Aporta transparencia a la relación con su franquiciado y le proporciona la información necesaria para firmar con tranquilidad. Describe el mercado en el que se posicionará el punto de venta. 

El conocimiento del documento precontractual y su firma no comprometen a ninguna de las dos partes. Solo el contrato de franquicia da efecto a la relación entre el franquiciador y el franquiciado y a sus condiciones. 

Deje tiempo a su futuro franquiciado para que lea el documento y reflexione sobre su compromiso. La más mínima presión podría parecerle ambigua y no jugar a su favor. No espere hasta el último momento para entregárselo y asegúrese de estar disponible para responder a cualquier pregunta que pueda tener. 

El candidato a la franquicia deberá dedicar este tiempo a leer detenidamente el documento y comprender bien todo lo que implica. Responda claramente a sus preguntas, ya que esto reforzará la confianza.

Para tranquilizar al candidato, no se limite a proporcionar únicamente los elementos previstos por la ley. Proporcione al futuro franquiciado toda la información que le pueda ayudar a tomar una decisión informada. Complete el documento con los detalles del proyecto previsto en esta fase.

Para redactar su DIP, puede encargársela al abogado que asesora a su red. De este modo, se asegurará de que su documento cumpla con los requisitos legales. Los expertos en franquicias también pueden ayudarle en esta tarea. Todos los documentos que facilite a su candidato serán también una muestra de la seriedad de su marca. ¡Cuídelos bien!

Sus obligaciones en el DIP como franquiciador

La ley Doubin es clara: el DIP debe recopilar toda la información que el franquiciado necesita para tomar su decisión y firmar el contrato de franquicia. Por lo tanto, debe recibirlo en un plazo mínimo legal de 20 días antes de la firma del contrato. Para cumplir con la normativa, el documento precontractual debe incluir una serie de datos, previstos por l’article 1 du décret Doubin du 1er avril 1991.

El DIP debe contener:

  1. la información sobre la cabecera de red (dirección de la sede social, naturaleza de las actividades, forma jurídica, identidad del director o directores, capital social)
  2. lEl número de inscripción en el Registro Mercantil o en el registro de oficios de la red principal, si procede, la fecha y el número de inscripción de la marca en el registro nacional de marcas.
  3. la domiciliación bancaria de la sede central, limitándolo a las cinco principales domiciliaciones
  4. la fecha de creación de la empresa, una presentación de su evolución y los elementos que justifican la experiencia del directivo.
  5. la lista de empresas que forman parte de la red, en particular aquellas que estén vinculadas por el mismo tipo de contrato que el que se propondrá, sus direcciones, la fecha de celebración o renovación de dichos contratos.
  6. si la red trabaja con más de 50 empresas, la lista de las que abandonaron la red el año anterior a la firma y el motivo de la rescisión del contrato, así como todos los establecimientos en los que se ofrecen los productos o servicios objeto del contrato.
  7. Las características del contrato propuesto: su duración, sus condiciones de renovación, rescisión o cesión y el ámbito de las exclusividades

El DIP también debe incluir anexos que presenten:

  • las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios
  • o los informes elaborados en los dos últimos ejercicios.

En caso de incumplimiento de los términos de la ley, se expone principalmente a dos sanciones:

  • una multa prevista para las infracciones de 5.ª clase,
  • la rescisión del contrato celebrado con el candidato y el restablecimiento de la situación tal y como era antes de la firma del contrato.

¿Cómo puede Cerca ayudarle a implementar el DIP?

Cerca es una plataforma web que le permitirá agilizar el proceso de selección de candidatos. En cuanto estos muestran interés, se crea un espacio dedicado a ellos donde pueden encontrar todas las etapas y los documentos adjuntos. Para facilitar el proceso, la firma de los documentos, incluido el DIP, se puede realizar directamente en línea. El candidato accede a su espacio, donde usted habrá depositado los documentos que le conciernen.

De este modo, el candidato se siente guiado en cada paso y puede acceder a los diferentes documentos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. La interfaz se personaliza según la identidad visual de su marca. Así, el futuro franquiciado se sumerge en el universo de su marca desde el inicio del proceso de selección.

La redacción de un documento informativo precontractual según los términos de la ley es fundamental para el éxito de una franquicia. Permite sentar las bases de una comunicación y una relación de confianza. No se limite a lo mínimo y proporcione la máxima información a sus futuros franquiciados. Cuanto más informadas sean sus decisiones, más éxito tendrán juntos en sus proyectos.

➡ Rodéate de buenos profesionales y herramientas adecuadas.